Vértigos ¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia?
El vértigo genera un malestar que se traduce en una sensación de desequilibrio e inestabilidad. Produce una gran inseguridad e incapacidad para movernos, pudiendo llegar incluso a tener sensación de náuseas y desmayo. A estos síntomas se une la sensación de que las cosas giran, como si todo diera vueltas. Puede durar algunos instantes o incluso bastantes horas, incluso viéndose acompañado de incapacidad de enfoque ocular y pérdida de audición de un oído.
Pueden estar producidos por diferentes causas como:
• Problemas en la musculatura cervical que alteren la vascularización del oído interno.
• Alteración en el rango articular de las vértebras cervicales.
• Problemas en la articulación temporomandibular.
• Hipomovilidad de la región cervicodorsal.
• Alteración de los otolitos que provoca vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB).
• Disfunción en la coordinación de la vista y el oído con los sistemas propioceptivos.
Para su correcto tratamiento es muy importarte un diagnóstico preciso de la causa, para ello se derivará normalmente a un especialista que valore es sistema auditivo y vestibular.
¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia?
En fisioterapia existen diversas herramientas o técnicas que mejoran la musculatura cervical y dorsal y conseguirán la adecuada movilidad de las vértebras cervicales y dorsales, además de técnicas específicas para la mejora de la articulación temporomandibular, todo ello acompañado de ejercicios para reeducar el sistema vestibular.